Este post fue visto: 162

Si hay algo que aprendí en este último año es que ChatGPT no vino a reemplazarnos, sino a convertirnos en diseñadores más eficientes. Pero acá está el truco: la herramienta es tan buena como las preguntas que le hagas. Y por eso armé esta lista con 30 prompts que uso a full en mi día a día.

La clave está en ser específico. Nada de «dame ideas para un logo». Eso te va a dar respuestas genéricas o ambiguas que no te sirven. En cambio, si le decís exactamente qué necesitás, el contexto del proyecto y el tono que buscás, ahí es cuando la magia sucede.

Dividí los prompts en tres categorías según el tipo de trabajo. Probá los que creas necesarios, adaptálos a tu estilo, y subite al tractorcito de la productividad 🚜

 

Diseño gráfico

1) Generación de conceptos creativos

«Necesito 5 conceptos creativos para el rediseño de marca de [nombre de empresa/tipo de negocio]. El público objetivo es [descripción del público]. La empresa quiere transmitir [valores/sensaciones]. Dame conceptos que incluyan dirección visual y posibles elementos gráficos.»

💡 Tip: Cuanto más específico seas con el público objetivo y los valores de marca, mejores conceptos vas a recibir.

 

.2) Naming y eslóganes

«Generá 10 opciones de nombres para [tipo de producto/servicio] dirigido a [público objetivo]. El nombre debe ser: [corto/memorable/descriptivo] y evocar [sensación/concepto]. También sugiere un eslogan breve para cada opción.»

 

3) Briefing de proyecto

«Actúa como un director creativo senior. Necesito que me hagas 10 preguntas clave que debería incluir en el briefing para un proyecto de [tipo de proyecto]. El cliente es [industria/rubro].»

 

4) Paletas de color con contexto

«Creá una paleta de colores para [tipo de proyecto] que transmita [emociones/valores]. Dame 5 colores con sus códigos HEX y explicá brevemente por qué cada color funciona para este proyecto específico.»

 

5) Justificación de diseño

«Ayudame a redactar la justificación creativa para presentarle a un cliente. El proyecto es [descripción breve]. Explica por qué elegí [elementos del diseño: tipografía, colores, composición] de forma profesional pero accesible.»

 

6) Análisis de competencia

«Analizá el estilo visual de [3 competidores del rubro]. Identificá tendencias comunes, oportunidades de diferenciación y sugerí un enfoque visual que destaque sin alejarse demasiado de las expectativas del mercado.»

 

7) Investigación de tendencias

«¿Cuáles son las tendencias actuales en diseño gráfico para [industria específica]? Dame ejemplos concretos y explicá cómo podría aplicarlas sin que mi diseño se vea anticuado en 2 años.»

 

8) Tipografía estratégica

«Recomendame 5 combinaciones de tipografías para [tipo de proyecto]. Necesito que funcionen bien en [soportes: digital/impreso/ambos]. Para cada combinación, indicá cuál usar para títulos, cuerpo de texto y detalles.»

 

9) Redacción de textos de diseño

«Escribí el copy para [pieza gráfica: flyer/poster/banner] sobre [tema/producto]. El tono debe ser [formal/casual/humorístico]. Extensión máxima: [cantidad] palabras. Debe incluir un call-to-action claro.»

 

10) Adaptación multicultural

«Estoy diseñando [tipo de proyecto] que se usará en [países/regiones]. ¿Qué consideraciones culturales debería tener en cuenta respecto a colores, símbolos e imágenes para evitar malentendidos?»

2.

Diseño Web

11) Arquitectura de información

«Necesito estructurar un sitio web para [tipo de negocio/servicio]. ¿Cuál sería la arquitectura de información ideal? Dame la estructura de menú principal, páginas secundarias y cómo organizar el contenido para optimizar la experiencia del usuario.»

 

12) Copywriting para landing page

«Redactá el copy completo para una landing page de [producto/servicio]. Incluí: título principal, subtítulo, 3 beneficios clave, sección ‘cómo funciona’, testimonios ficticios realistas y CTA. El público objetivo es [descripción].»

💡 Tip: Pedile que use la estructura PAS (Problema-Agitación-Solución) para que el copy sea más persuasivo.

 

13) Flujo de usuario (User Flow)

«Describí el flujo de usuario ideal para [acción específica: compra, registro, contacto] en un sitio de [tipo de negocio]. Incluí cada paso, posibles puntos de fricción y cómo minimizarlos.»

 

14) Elementos de microinteracción

«Sugiere 5 microinteracciones que mejoren la UX de [tipo de sitio web]. Para cada una, explicá qué acción del usuario la dispara, qué feedback visual se muestra y por qué mejora la experiencia.»

 

15) Textos de error y estados vacíos

«Escribí mensajes para: error 404, formulario con campos incompletos, página sin resultados de búsqueda, y sección sin contenido todavía. Tono: [descripción del tono de la marca]. Que sean útiles, no frustrantes.»

 

16) Checklist de accesibilidad

«Creá un checklist de accesibilidad web (WCAG) específico para [tipo de sitio]. Priorizá los puntos más críticos que suelen pasarse por alto y dame soluciones prácticas para cada uno.»

 

17) Optimización de conversión

«Analizá esta propuesta de [tipo de página web] y dame 7 sugerencias concretas para mejorar la tasa de conversión. Enfocate en: jerarquía visual, ubicación de CTAs, reducción de fricción y prueba social.»

 

18) Contenido para sección ‘Sobre Nosotros’

«Redactá el texto para la página ‘Sobre Nosotros’ de [tipo de empresa]. Incluí: quiénes somos, nuestra historia (inventá una convincente), valores y qué nos diferencia. Extensión: 200-300 palabras. Tono: [descripción].»

 

19) FAQ estratégicas

«Generá 10 preguntas frecuentes (con sus respuestas) para [producto/servicio]. Que aborden: objeciones comunes, dudas técnicas y refuercen los beneficios. Formato conversacional.»

 

20) Optimización SEO del contenido

«Tengo este texto para [tipo de página]. Reescribilo optimizando para SEO sin que suene robótico. Keyword principal: [palabra clave]. Incluí variaciones naturales y mejorá la estructura con subtítulos.»

 

Diseño de Newsletters

21) Líneas de asunto irresistibles

«Creá 15 líneas de asunto para un newsletter sobre [tema]. El público es [descripción]. Variá entre: curiosidad, beneficio directo, urgencia, pregunta y personalización. Máximo 50 caracteres cada una.»

 

22) Estructura de contenido

«Diseñá la estructura de contenido para un newsletter [frecuencia: semanal/mensual] de [tipo de negocio]. Incluí: secciones fijas, jerarquía de información, balance entre contenido y promoción.»

💡 Tip: Pedile que justifique cada sección para que entiendas la estrategia detrás de la estructura.

 

23) Copy para bloques de contenido

«Escribí el copy para un newsletter sobre [tema específico]. Necesito: intro breve y enganchadora, 3 secciones de contenido (con títulos llamativos) y un CTA al final. Tono: [descripción]. Total: 300 palabras máximo.»

24) Segmentación de audiencia

«Ayudame a segmentar mi lista de suscriptores de [tipo de negocio] en 4 grupos. Para cada segmento, definí: características, intereses principales y qué tipo de contenido deberían recibir.»

 

25) Campañas de bienvenida

«Diseñá una secuencia de 3 emails de bienvenida para nuevos suscriptores de [negocio/servicio]. Email 1: bienvenida y expectativas. Email 2: contenido de valor. Email 3: presentación de producto/servicio. Incluí subject y preview text para cada uno.»

 

26) Re-engagement

«Redactá un email para reactivar suscriptores inactivos de [tipo de negocio]. Debe: reconocer su ausencia sin dramatismo, recordar el valor que ofrecemos y dar un incentivo para volver. Tono: [descripción].»

 

27) Storytelling para newsletters

«Contá una historia breve (150 palabras) relacionada con [tema/valor de marca] que pueda usar en mi newsletter. Que tenga: inicio interesante, punto de tensión y cierre con aprendizaje aplicable.»

 

28) Análisis de métricas

«Mis últimos 5 newsletters tuvieron estas métricas: [open rate, click rate, etc.]. ¿Qué puedo deducir de estos números? Dame 5 acciones concretas para mejorar el rendimiento.»

 

29) Calendario de contenidos

«Creá un calendario de temas para newsletters durante 3 meses sobre [industria/nicho]. Incluí: tema principal, subtemas, formato sugerido y objetivo de cada envío. Frecuencia: [semanal/quincenal].»

 

30) Optimización mobile

«Dame 7 mejores prácticas específicas para asegurar que mis newsletters se vean perfectos en celulares. Enfocate en: jerarquía visual, tamaño de botones, longitud de líneas y elementos interactivos.»

 

La punta del ovillo

Estos prompts son un punto de partida, o sea, la punta del ovillo. A medida que los vayas usando, vas a empezar a entender qué tipo de información necesita ChatGPT para darte respuestas más útiles. Y ahí es cuando realmente se vuelve una herramienta indispensable.

No tengas miedo de iterar. Si la primera respuesta no te convence, entonces pedile que lo intente de nuevo, con otro enfoque. O que desarrolle más un punto específico. ChatGPT es gauchito, no se cansa ni se ofende, así que exprimilo todo lo que puedas 😁

.

¿Te gustaría sugerir o agregar un prompt? ¡Dejá tu comentario!

.

Escribió:

Alejandra Arellano

¡Hola Mundo! Soy diseñadora gráfica y web, programadora HTML/CSS, ilustradora, community manager, curadora de contenidos, escritora, mentora. Fundadora y directora de Aleare Design Estudio Creativo y Comunicación Digital.
Сollaborator

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cerrar

Sobre mí

¡Bienvenidos a mi blog! Mi nombre es Alejandra y soy diseñadora gráfica y web, también programadora, community manager, redactora e ilustradora.

Fundadora de aleare design estudio de diseño y comunicación digital, desde el 2008 brindando servicios a empresas y agencias digitales en varias ciudades de Argentina y también en México, España, Francia y Noruega.

Mi Filosofía

“Tienen que encontrar eso que aman […]. Su trabajo va a llenar gran parte de sus vidas […] y la única forma de hacer un gran trabajo es amando lo que hacen. Si todavía no lo han encontrado, sigan buscando. No se detengan […]. Sean curiosos. Sean inquietos.”

Steve Jobs
Discurso de apertura, Universidad de Stanford, 2005